Aprender español en Valencia

Valencia es según el Expat City Ranking, la mejor ciudad del mundo para vivir. Valencia es además una de las preferidas por los viajeros para aprender español. Su clima mediterráneo hace que la temperatura media anual sea de 20 grados. Los veranos son cálidos y los inviernos suaves, llegando a tener hasta ocho meses de buen clima y dónde dicen que nunca llueve. El mejor ejemplo para demostrar el buen tiempo son las 343 horas medias de sol al mes, superada en apenas 6 horas más por Alicante.

Vivir en Valencia es estar en una ciudad asequible, segura y bien comunicada, llena de eventos culturales todo el año y con una vida nocturna animada, sobre todo en los meses de verano.

La ciudad de Valencia es el paraíso para los amantes del sol y la playa. Sus largos kilómetros de costa harán que disfrutes del mar como en ningún otro lugar del mundo, accesibles desde el mismísimo aeropuerto. ¿Imaginas bajar del avión y coger un metro que te lleve a la playa? ¿Quién no querría vivir en una ciudad dónde hay transportes desde cualquier lugar de la ciudad que te llevan al mar? Eso y mucho más, puedes hacerlo en Valencia.

Además de playas, Valencia está muy bien comunicada tanto por barco con Ibiza y Mallorca, como por avión, carretera y tren con ciudades tan importantes como Madrid, Barcelona o Sevilla, para que durante tu vida en la ciudad puedas visitar otras ciudades.

Vivir en Valencia es disfrutar de monumentos tan emblemáticos y futuristas como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, con edificios tan sorprendentes como el Oceanográfico más grande de Europa, el Hemisféric, la Ópera Reina Sofía o el museo del Príncipe Felipe. La Ciudad de las Artes está considerada como uno de los proyectos arquitectónicos más creativos y sorprendentes del mundo. Entre sus muros y alrededores se dan lugar multitud de eventos y exposiciones que llenan de cultura la ciudad de Valencia. Un lugar que sin duda te recomendamos visitar y que puedes hacerlo en compañía de otros estudiantes de nuestra escuela de español.

Recorriendo de manera transversal la ciudad, por uno de los proyectos paisajísticos más relevantes de Europa encontrarás el pulmón verde de la ciudad en forma de viejo cauce de río con 8 km de longitud y más de 1 millón de metros cuadrados de superficie, siendo el jardín urbano más grande de Europa.

Recorrer este viejo cauce o “el río” como lo llaman los valencianos es perderse entre un mundo de árboles, luces y sombras que te transportan a diferentes culturas y ambientes ya que cada zona del río posee una idiosincrasia y personalidad propias.

Al final del río te espera uno de los parques más importantes del mundo, el Bioparc. Creado como un espacio dónde disfrutar de los animales en aparente libertad, sin barrotes que les hagan sentir presos y usando accidentes geográficos artificiales como medida de separación entre uno y otro espacio.

En el Bioparc de Valencia, la naturaleza convive en su propio hábitat y te permite disfrutar de elefantes, jirafas, rinocerontes, hipopótamos, cebras, gorilas, los temidos leopardos y cocodrilos, así como los divertidos lémures. Cada uno en su propio hábitat y grupos sociales conviviendo con todas las especies en un único plano de visión.

Finalmente, si por algo es conocida Valencia, además de por sus monumentos y sus playas, es por Las Fallas, un evento reconocido por la UNESCO desde 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Las fallas son unas fiestas llenas de cultura, pólvora y tradición que al menos una vez en la vida hay que disfrutar. Es un avento único en el mundo en el que toda la ciudad se viste para la ocasión llenando calles y plazas de música, fuegos artificiales y por supuesto paella. ¡Ven y vive Valencia en Fallas!

Si todavía albergas dudas si venir a aprender español en Valencia, no te olvides de todos los platos y sabores únicos que vas a poder disfrutar en nuestra ciudad. La Comunidad Valenciana tiene una gran tradición culinara, llena de platos tan famosos como; la paella, la horchata, los fartons, el agua de Valencia o la fideguà.